Visualizzazione Stampabile
-
Mirad, ésta por ejemplo a mí me hizo mucha gracia. Me partí el culo cuando terminé de leerla. :rotfl:
Ah, por favor, preguntad cualquier duda que tengáis sobre las palabras que estoy escribiendo en mi idioma y que no conozcáis, si es que tenéis curiosidad por saber su significado y cuál sería la palabra equivalente en italiano. :approved:
-
[QUOTE=Churchil;997545]
"[I][B]Armando viv
-
[QUOTE=erin;997548]Armando viveva ossessionato dal sangue e dalla morte (non credo che in italiano si possa usare il plurale). Mentre gli altri bambini della sua et
-
Pues venga, pongo la que hab
-
[QUOTE=Churchil;997556]
Ah, otra cosa, que yo tampoco es que sea un fil
-
Citazione:
Originariamente Scritto da
erin
Es lo mismo en italiano (pero al reves!): "guardare la televisione" significa "ver la televisión". Decir "vedere la televisione" se puede decir pero no es correcto.
Literalmente significa "mirar la televisión".
Lo que parece raro es que normalmente "ver" se traduce con "vedere" y "mirar" con "guardare", mientras en este caso es viceversa (existe "viceversa"?)
Hay que ver, mira que curioso. :dentone: En este caso me parece palmario (es equivalente a palmare, pero aquí solo la usan pedantes como yo :p) que se debe a que la frase española es una "polirematica", es el castellano el que creo que se desvía del uso de la palabra más adecuada en teoria, que sería como en italiano, pero que conste que te estoy hablando de lo que se habla en España, en Sudamérica estoy casi seguro que no se expresan así y sí usan más "mirar", como en italiano, de hecho en el texto que tradujiste, cambié algunas palabras, como "dibujos televisivos" por "dibujos animados" (en España nadie dice dibujos televisivos, suena muy raro) o "mirar películas de horror" por "ver", aunque con las películas, al ser ya el concepto de lo que es emitido por el aparato no hay mucho problema entre decidir si usar ver o mirar, aunque yo prefiero emplear el verbo "ver" en este caso.
Ah, sí que existe viceversa, pero como lo has usado tu creo que no, o por lo menos a mí no me suena. A ver, se suele emplear mucho en un contexto que equivaldría al italiano "a vicenda, scambievolmente" más o menos como en italiano. En español se usa sobre todo con la conjunción copulativa "y" es decir, con el valor adverbial, "y viceversa"---> y al contrario (dirigido recíprocamente o como señal de contraste). He mirado en la RAE y también existe como sustantivo, pero ya te digo que como lo has dicho tú suena muy raro, mejor decir "al contrario", es al contrario. o es al revés, como bien dijiste al principio. Lo de "es viceversa" yo no lo he escuchado en la vida.
-
Mira erin, y todos los que estén interesados, voy a meter también de vez en cuando videos en español para escucharlos y comprobar que tal se os da lo de entender el español hablado.
Empiezo con relato de Juan Antonio Cebrián, de su programa la "Rosa de los Vientos". Seguramente meteré muchos de sus relatos de las secciones "Pasajes de la historia" y "Versus". Era un narrador verdaderamente formidable, creo que estas escuchas son de lo mejor para entrar en contacto con el idioma castellano. A veces puede emplear alguna palabreja que os podrá resultar difícil de identificar, pero para nada es pedante, todo lo contrario, es una narración sencilla pero con una fuerza expresiva, se nota la pasión por la historia de Juan Antonio, te metes en la época, y con la música de fondo es una verdadera delicia.
He dicho era porque lamentablemente Juan Antonio murió allá por octubre de 2.007 de un paro cardiaco. :( Se nos fue el mejor comunicador de toda la radio española. Una putada, pero nos quedarán sus pasajes para recordarlo. Aquí un "versus", algo así como las "Vidas paralelas" de Plutarco, narra la relación entre dos personajes históricos entre ellos.
El primero que pongo: Irreductible---> Aníbal versus Publio Cornelio Escipión "El Africano"
Yo voy a escucharlo ahora para disfrutar de un poco de la historia, que me encanta. :love:
Y eso, cualquier palabra o fragmento que no entendáis, decidme el minuto y segundo en que pasa y puedo ayudaros. Así tenemos un poco de práctica del oído que nunca viene mal. ;)
-
Pues hombre, un foro en español ... esto me gusta mucho.
Es un monton de tiempo que no hablo una palabra en castillano!
:D
-
[QUOTE=Ghostview;997918]Pues hombre, un foro en espa
-
Venga, os pongo otro audio para que disfrutéis de un poco de historia al mismo tiempo que pilláis oído.
Ahora un pasaje de la historia en video, nuevamente por cortesía de Irreductible---> Las cruzadas
Espero que os guste tanto como me gusta a mí. La verdad es que este tío sabía hacerte gozar con la historia y que la sintieses de verdad. Era un máquina. Os iré poniendo todos los que pueda, porque me parece el mejor homenaje que se le puede hacer, extender internacionalmente el conocimiento de su trabajo, para mí fue toda una suerte descubrir su programa allá por 2.002 una madrugada de miércoles, creo recordar, no sé si febrero o marzo, y lo descubrí oyendo un pasaje de la historia que trataba de la figura de Roger de Flor, el carismático líder de los Almogávares.
-
A ver, os voy a poner un ejercicio relacionado con el último mensaje que he escrito en el tema sobre el aprendizaje del español, para quién quiera practicar.
__ amigo / __ mariquita/ __ estrecho
__ estudiante / __ gilipollas/ __ centinela
__ idiota/ __ mano/ __ guardia
__ usuario/ __ corriente/ __ patente
__ albañil/ __ detergente/ __ asta
__ dentista/ __ aguila/ __ penitente
Hay que colocarles el artículo determinado adecuado. ;)
-
Venga, para darle un poco de vidilla a este tema voy a subirlo con ocasión de un reportaje del programa científico divulgativo "Redes", dirigido y presentado por Eduard Punset.
Éste concretamente se titula: Ser feliz es cuestión de voluntad
Lo podéis ver en esta página: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=445